Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México arrancó este miércoles 26 de noviembre con tráfico pesado que afecta el 50% de sus vialidades principales. Las causas son una marcha programada, múltiples concentraciones y bloqueos persistentes de transportistas y agricultores que exigen atención a la inseguridad en carreteras federales. Estos eventos, que comenzaron desde las 9:00 horas, golpean el centro histórico, el poniente y los accesos norte y oriente, donde los chilangos que pelean el volante enfrentan colas interminables bajo un cielo nublado que amenaza lluvia.
La movilización central es la “134 Acción Global por Ayotzinapa y México”, convocada por estudiantes normalistas y familiares de los 43 desaparecidos. Parte a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia rumbo al Hemiciclo a Juárez en el Zócalo, cruzando Avenida Reforma e Insurgentes, arterias vitales donde se prevén cierres intermitentes y desvíos obligatorios. La Secretaría de Seguridad Ciudadana estima afectaciones en el 20-30% de las calles clave.
Desde temprano, concentraciones menores ya alteran el ritmo citadino. A las 9:00, la Comunidad Universitaria en Lucha se reúne en la estación Metro Candelaria; a las 10:00, ex trabajadores de Ruta-100 se plantan en la Plaza de la Constitución, y taxistas del AICM bloquean parcialmente la Terminal 2 desde las 10:20, retrasando llegadas y salidas aéreas.
Los bloqueos de transportistas, en su tercer día de paro nacional, mantienen cerradas secciones de la México-Querétaro entre los kilómetros 40 y 58 dirección CDMX. En la México-Puebla, un autobús averiado obstruye carriles cerca de San Felipe y un accidente fatal de motocicleta complica aún más el ingreso oriente.
En el corazón de la ciudad, el plantón en Doctor Río de la Loza frente a la Fiscalía General de Justicia cumple su segundo día consecutivo, afectando Eje Central y Circunvalación. Avenida Juárez y Bucareli avanzan a paso de tortuga desde las 8:00 horas.
El Hoy No Circula agrava todo: vehículos con engomado rojo, terminación 3 y 4, y holograma 1 o 2 no circulan de 5:00 a 22:00 horas. Miles recurren al Metro, donde las Líneas 1, 3 y B reportan marchas lentas por saturación y revisiones de seguridad.
Para esquivar el desmadre, las alternativas oficiales son: desde Querétaro, Circuito Exterior Mexiquense hasta Periférico Norte; desde Puebla, Arco Norte hacia Peñón-Texcoco y Río Churubusco; en el poniente, Patriotismo y Eje 10 Sur evitan Reforma. Apps como Waze marcan índice de congestión 7 sobre 10, con picos vespertinos si cae la lluvia pronosticada.
El titular de la SSC, Omar García Harfuch, reiteró que se prioriza la contención pacífica de las protestas, mientras el C5 y OVIAL actualizan minuto a minuto en redes sociales. En X, usuarios reportan franeleros en Iztapalapa y vehículos abandonados en Eje 3 Oriente que añaden más caos.
Remanentes del 25N mantienen concentraciones dispersas en el Zócalo con colectivos de buscadoras. Además, rodadas ciclistas matutinas y eventos en Tlalpan completan un día con al menos 15 puntos críticos. En contraste, las salidas al sur por Insurgentes Sur fluyen sin mayores problemas para quienes puedan escapar antes de las 20:00 horas.